Medidas para garantizar la seguridad de los viajeros

Los viajeros de negocios volverán poco a poco a retomar sus viajes y para que lo hagan con la mayor seguridad posible y que no aumente el riesgo de contagio comunitario, te resumimos a continuación las principales medidas de protección y las condiciones que las instalaciones tendrán que cumplir, para así garantizar poder hacer frente al COVID-19  proporcionando tranquilidad y bienestar a sus huéspedes.

La Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidad ha elaborado hasta 12 guías turísticas de los diferentes subsectores para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2. Estas guías contienen especificaciones acerca de la seguridad exigida en los hoteles: servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo realizadas con la colaboración de las Comunidades Autónomas para los diferentes subsectores del sector turístico; previamente a la reapertura, los hoteles deberán elaborar un plan de contingencia donde se detallarán las medidas a adoptar. Esta nueva realidad girará en torno a la protección y seguridad de los empleados y los huéspedes, el distanciamiento social, la higiene y desinfección, la comunicación y señalización, la digitalización de procesos y los nuevos protocolos en servicios de restauración.

Medidas a tener en cuenta

En el momento previo a la confirmación de la reserva, el establecimiento deberá informar al cliente de dichas medidas de prevención establecidas, así como de las condiciones de servicio, de manera que así podremos conocer las instalaciones de las que podremos hacer uso y de las que no antes de alojarnos en él.

La principal norma que deben cumplir es la de garantizar la distancia de seguridad tanto entre sus empleados como en las relaciones entre cliente y personal del establecimiento. Para ello, los hoteles deberán establecer normas de uso de las instalaciones prestando atención al aforo máximo en ascensores, comedores, accesos, zonas comunes, etc. En caso de que no sea posible esa distancia de seguridad, como por ejemplo en los servicios de room service, el camarero además de guantes deberá usar mascarilla. Importante es saber que tanto el personal de pisos como el de recepción no podrán acceder a prestar servicio en las habitaciones mientras el cliente esté en su interior.

Se recomienda no compartir los ascensores, salvo que las personas convivan en el mismo domicilio o se haga uso de mascarillas.

A la hora del check-in y con el objetivo de minimizar el contacto entre personas, los hoteles tienen la intención de realizar una digitalización avanzada. Así, exponen soluciones tecnológicas con un servicio digital para escoger habitación y realizar check-in y check-out online. Con este sistema se  limitarán las esperas, las colas y los contactos físicos, evitando también las típicas aglomeraciones en las recepciones.

Si optamos por la manera tradicional, cuando lleguemos al hotel se deberán evitar los saludos con contacto físico, el recepcionista deberá llevar mascarilla y deberemos poder visualizar carteles con las pautas a seguir por lo clientes y con la información útil sobre centros sanitarios, farmacias, policía, bomberos… Además, habrá establecimientos que podrán señalizar incluso “carriles” de dirección así como entradas y salidas si fuesen necesarias.

Como alternativa a las llaves tradicionales,  se promocionará la mobile key a través del teléfono móvil, en los casos que esto no sea posible, las llaves serán desinfectadas con luz ultravioleta.

El uso de aplicaciones móviles descargables por el huésped en su propio terminal, también está siendo valorado por el sector hotelero para la petición de servicios como asistencia al desayuno, entrega del mismo o incluso para poder comunicarse con recepción para cualquier duda o consulta.

Si quisiéramos el servicio de un botones para transportar el equipaje del cliente, el personal deberá utilizar guantes desechables o toallitas desinfectantes para limpiar asas, manillas, etc. De momento el servicio de aparcacoches no se prestará, para evitar la manipulación de coches de clientes por el personal del hotel

Restauración

En los servicios de restauración,  se deberán adoptar nuevas medidas tanto en el proceso de preparación como en la entrega, el consumo y el cobro. Los hoteles darán prioridad a la entrega de comida en la habitación y en la comida para llevar, con el objetivo de minimizar el contacto físico, donde los envases podrán ser desechables y de uso único.

Todos los bufés deberán implantar la versión asistida con medidas de seguridad para evitar en todo momento la manipulación de las superficies y alimentos por parte de los clientes. Se priorizarán los emplatados individuales correctamente tapados y los elementos de uso común y se eliminarán las aceiteras y vinagreras. Los productos a granel desaparecerán y en su lugar se ofrecerán porciones individuales también empaquetadas. Además, será preciso cambiar frecuentemente las pinzas, cucharones y utensilios de servicio como lavar y desinfectar la vajilla, cubertería y cristalería en lavavajillas.

También se eliminarán elementos decorativos y cartas en mesa. Para controlar el aforo y evitar las aglomeraciones se ampliarán los horarios de apertura de las salas correspondientes y se controlará el acceso a las mismas.

En los hoteles en donde no haya restaurante ni cafetería, y cuenten con máquinas de vending, deberán incluir carteles para recordar el lavado de manos antes y después de pulsar el botón de la máquina para obtener el producto.

En el caso de las salas de reuniones se realizarán montajes que aseguren el cumplimiento de los requisitos de seguridad y distancia necesarios. El material será desechable e individual por cliente. Y se llevará a cabo un control de flujos para evitar las aglomeraciones.

En cuanto a los gimnasios, piscinas y spas se deberá garantizar la distancia de seguridad y si no es posible estarán cerradas temporalmente. Si la apertura es posible, el aforo será controlado mediante reserva previa vía app del hotel.

En las guarderías o zonas recreativas para niños cada actividad se iniciará con sesión de higiene y autoprotección. Además, se podrán entregar kit individuales de materiales para niños y se eliminarán mandos de videoconsolas.

Limpieza y desinfección general

Todos los hoteles seguirán un protocolo exhaustivo para que se ajusten a las directrices impuestas por la Organización Mundial de la salud, haciendo hincapié en la limpieza de las superficies en zonas comunes, mayor frecuencia y  utilizando los productos desinfectantes autorizados. En estas zonas de uso intensivo por los clientes y en los lugares de paso como recepción, restaurante… se incluirá solución desinfectante, incluso si fuera necesario guantes desechables y toallitas desinfectantes.

Importante en el caso de las habitaciones será la desinfección completa y diaria de las mismas y el refuerzo de los protocolos de ventilación con aire natural. La limpieza de lencería será realizada según estándares hospitalarios.

A parte de estas medidas, los establecimientos hoteleros formarán a sus empleados sobre los protocolos a seguir anti COVID-19, aprender el uso adecuado de los equipos de protección, una gestión adecuada de las situaciones de crisis y la detección temprana de casos de contagio por Covi-19, logrará asegurar de una estancia segura y tranquila.

© Beatriz Cemeño – Hélice Viajes 2020